...

*Cube-Host– servicios completos en la nube!!

¿Por qué necesito un servidor VPS?

Why do I need a VPS server?

El VPS (servidor privado virtual) es una parte de un servidor remoto que se encuentra entre un dispositivo físico independiente y un servicio en la nube. El acceso se realiza a través de una conexión a Internet, lo que ofrece numerosas posibilidades al usuario. Se puede almacenar diversa información y aplicaciones en el disco duro, y el VPS también se puede utilizar como parte del servidor para el sitio web.

Diferencias entre el VPS y el alojamiento compartido

A diferencia de un servicio en la nube, un entorno de servidor dedicado tiene su propio sistema operativo, espacio físico dedicado en el disco duro y RAM. Esto aumenta considerablemente la velocidad de acceso a los datos, a diferencia del almacenamiento remoto convencional, donde el rendimiento depende del número de usuarios conectados y de la carga de trabajo total.

Además, un servidor privado virtual ofrece la posibilidad de una personalización flexible. El administrador trabaja como con un disco duro normal y tiene acceso a la instalación de las aplicaciones necesarias, a la creación de directorios y a las tareas de administración.

Todo ello presenta las siguientes ventajas:

  • Flexibilidad: el sistema se puede adaptar de forma óptima a las tareas que se deben realizar.
  • Alta velocidad: gracias a la disponibilidad de recursos separados.
  • Seguridad de los datos almacenados.

Entre las desventajas se encuentran el coste y ciertas complejidades en la interacción con el servidor, que requieren conocimientos y habilidades específicos.

¿En qué casos se recomienda su uso?

No es aconsejable alquilar un servidor virtual privado si se trata de un proyecto que no tiene requisitos exigentes. Los sitios web unilaterales y las bases de datos de información sencilla pueden gestionarse fácilmente con un alojamiento compartido. Sin embargo, el soporte de aplicaciones que consumen muchos recursos, la creación de tiendas online y otros sitios web muy visitados requieren el uso de una herramienta más potente.

Se recomienda un cambio en los siguientes casos:

  • funcionamiento demasiado lento del sitio web existente, si la carga tarda más de 4 segundos;
  • mayores requisitos de protección de la información;
  • necesidad de personalizaciones específicas;
  • necesidad de implementar una infraestructura empresarial.

En otras palabras, es útil si necesita un alto rendimiento, tiempos de respuesta rápidos y fiabilidad, así como el procesamiento de ciertos scripts que no se pueden ejecutar en un almacenamiento digital.

Tipos de virtualización

El tipo de virtualización determina el enfoque utilizado para dividir el almacenamiento físico en varias partes. La tecnología utilizada determina el rendimiento, la interoperabilidad y la flexibilidad de la configuración.

Existen los siguientes tipos de distribución de recursos:

  • Basada en software (OpenVZ);
  • Hardware (KVM, VMare, Hyper-V).

Software: permite la interacción directa entre el cliente y el servidor. Ofrece un acceso rápido a la información, es fácil de configurar y se caracteriza por su rentabilidad. Sin embargo, sus capacidades pueden ser algo limitadas.

Hardware: emula completamente cada máquina virtual. Requiere recursos y puede ralentizar un poco el sistema. Sin embargo, ofrece una serie de ventajas importantes: desde la sustitución del sistema operativo hasta el aislamiento completo de una parte separada contra cualquier intervención de terceros.

Diferencias entre VPS y VDS

VPS (Virtual Private Server) y VDS (Virtual Dedicated Server) son conceptos idénticos que solo se diferencian en el tipo de emulación. El primero se define a menudo como un servidor dedicado que utiliza tecnología de software, mientras que el segundo se define como un servidor dedicado que utiliza tecnología de hardware.

Ya hemos abordado algunas de las diferencias, pero vamos a resumirlas:

  • Un servidor privado virtual ofrece un aislamiento parcial de la memoria con la posibilidad de distribuirla entre varios usuarios. El trabajo se limita al uso del sistema operativo instalado. Ofrece un nivel de seguridad medio.
  • Un servidor virtual dedicado garantiza un control estricto, permite realizar modificaciones y configuraciones en el núcleo del sistema operativo y asegura la protección de la información almacenada contra cualquier intervención de terceros.

Si necesita una tecnología realmente fiable con parámetros de sistema flexibles, el VDS es la opción ideal. Si la velocidad de interacción es primordial, la asignación de espacio de almacenamiento de software es ventajosa en este sentido.

¿Cómo elegir?

A la hora de elegir un servidor digital, debe tener en cuenta el uso que desea dar al espacio de almacenamiento. Tenga en cuenta las siguientes características:

  • Espacio disponible en el disco duro: tenga siempre en cuenta la escalabilidad de su proyecto y elija un espacio de almacenamiento con reserva.
  • Tipo de disco: los SSD son más eficientes.
  • Tamaño de la RAM: determina la velocidad de acceso.
  • Ancho de banda del canal: necesario para la creación de flujos de vídeo.
  • Parámetros del procesador.
  • Sistemas operativos utilizados.

Es importante que el administrador tenga acceso en todo momento al servicio de asistencia del proveedor. A pesar de la gran fiabilidad de la tecnología, pueden surgir problemas en cualquier momento. Y una avería prolongada de un recurso supone una pérdida grave, especialmente cuando se trata de infraestructuras críticas o de una gran empresa.

Conclusión

El VPS es una buena herramienta moderna. Se compara favorablemente con los tipos estándar de alojamiento compartido, mejora considerablemente la seguridad y garantiza un funcionamiento estable. Un servidor dedicado de alta calidad es la solución óptima para sistemas empresariales que requieren el soporte de bases de datos voluminosas y grandes tiendas online, cuyo funcionamiento no puede ser garantizado por simples servicios en la nube.